LOS RÍOS CUENTA CON UN ECOINVERNADERO DE CACAO CON TECNOLOGÍA DE PUNTA

La agricultura de la provincia de Los Ríos ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad y la innovación con la inauguración del Ecoinvernadero de Cacao en el Campus La María de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ). Este moderno espacio, situado en el cantón Mocache, se extiende a lo largo de 2 000 metros cuadrados y es el resultado de un convenio entre la Prefectura de Los Ríos y la UTEQ.

 

El prefecto Johnny Terán Salcedo, acompañado por el rector de la UTEQ, Eduardo Díaz Ocampo, los vicerrectores Yenny Torres y Roberto Pico, además de coordinadores académicos, docentes, estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y delegaciones de diversas asociaciones productivas rurales, procedió a la entrega oficial de esta moderna infraestructura.

 

“Este Ecoinvernadero representa un avance significativo para la agricultura de provincia. Hemos sembrado más de 70 000 plantas de cacao nacional, una variedad reconocida por su resistencia a plagas y condiciones climáticas adversas, además de injertar más de 17 000 plantas con varetas de la variedad CCN51”, señaló el prefecto Terán.

 

Durante su recorrido por el lugar, destacó la innovación tecnológica que cuenta el invernadero, como el sistema de fertirriego y riego alimentado por energía solar, y ventanales automáticos que regulan el clima ideal para las plantas. “Este innovador espacio permitirá la producción de 100 000 plantas de cacao genéticamente mejoradas cada año”, dijo Terán, las mimas que se distribuirán gratuitamente a las asociaciones campesinas de la provincia, con la meta de alcanzar 500 000 plantas en cinco años.

 

Este proyecto ha sido posible gracias a una inversión que supera los 122 000 dólares por parte de la Prefectura de Los Ríos. “El desarrollo del Ecoinvernadero ha involucrado directamente a estudiantes y docentes de las carreras agrarias y forestales, junto a pequeños y medianos productores agrícolas de las asociaciones rurales de la provincia. Fue diseñado y construido por quevedeños”, recalcó el Prefecto.

 

El rector Eduardo Díaz Ocampo expresó que el Ecoinvernadero es un espacio importante para que los estudiantes de las diferentes carreras agrarias y forestales realicen sus prácticas y desarrollen sus tesis de grado y posgrado. “La academia y la Prefectura de Los Ríos articulan acciones para el desarrollo de la ciencia y el conocimiento, apoyando al sector productivo de la provincia”, comentó la autoridad educativa.

Galeria