Habitantes de decenas de comunidades rurales del cantón Montalvo padecen por la falta del puente que los conectaba con el casco urbano de esta localidad. Esa infraestructura, ubicada en el sector de La Vitalia, colapsó el 11 de marzo del presente año, a consecuencia de la crecida del caudal del río Cristal.
En su reciente visita a ese cantón, el prefecto de la provincia de Los Ríos, Johnny Terán Salcedo, se reunió con moradores y líderes de los sectores rurales afectados, y les indicó que la Prefectura intervino de manera inmediata con la construcción de una vía alterna que facilite la movilidad a las personas que transita por ese sector.
“Lamentablemente, este puente no fue construido sobre buenas bases con el debido criterio técnico, lo que provocó que, con el fuerte caudal del río Cristal, las paredes de tierra que sostenían esa estructura se vayan desprendiendo, lo que provocó su colapso”, señaló Terán.
El Prefecto ratificó su compromiso de construir, en el mismo sitio, un nuevo puente que estará al servicio de los habitantes de este cantón. “En los próximos días me reuniré con el ministro de Transporte y Obras Públicas, para definir algunos detalles que permitan la inmediata construcción del puente”, dijo la primera autoridad provincial, quien recordó el ofrecimiento económico que el 23 de marzo de este mismo año, hiciere el presidente de la República para solucionar ese grave problema.
“Espero que ese ofrecimiento se haga realidad. Y, de no ser así, me veré en la obligación de hacer recortes a los presupuestos de las obras destinadas a cada cantón de Los Ríos para cumplir con la ejecución de esta obra tan necesaria y de vital importancia para esta comunidad”, expresó Terán, quien, además indicó que la construcción tomaría entre 8 y 10 meses.
Terán expresó que, “mientras duren esos trabajos, levantaremos un puente provisional de 60 metros de longitud, con estructura metálica, para evitar que las personas tengan que dar el cruce por la vía alterna por el recinto San Nicolás, lo que les representa un mayor tiempo y recursos para llegar hasta el centro poblado”.
CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO PUENTE
Con una pantalla gigante, el Prefecto mostró a los presentes cómo será el nuevo puente.
Tendrá una longitud de 60 metros y un ancho de 10.3 metros. Contará dos carriles vehiculares, con ciclovía, barandas metálicas, iluminación tipo led, protección con piedra escollera, vigas metálicas de 2.91 x 60 metros, estribos de hormigón armado, 54 pilotes de 650 mm de diámetro y 17 metros de longitud.
Adicionalmente se reconformarán y protegerán los taludes con geotextil y piedra escollera con una longitud total de 109 metros. La inversión prevista bordea los 2.5 millones de dólares.