El prefecto de Los Ríos, Johnny Terán Salcedo, presidió la Sesión Solemne de aniversario por los 162 años de provincialización, realizada este jueves 6 de octubre, en Babahoyo.
Ante unas 2.000 personas, el prefecto Johnny Terán agradeció el masivo respaldo ciudadano a su gestión. Se refirió al desarrollo que tiene la provincia con las obras de vialidad, desarrollo productivo, gestión ambiental, riego, drenaje, ayuda social y salud, impulsadas por la administración.
INFORME DE OBRAS
En su intervención el Prefecto informó sobre los estados financieros y los saldos que registran las cuentas “Institucional” y de “Inversión Bonos” con un total de USD 11´862.000, con corte al mes anterior, septiembre. Así mismo pidió al Gobierno Nacional honrar las deudas acumuladas que mantiene con la Prefectura con un total de USD 28´558.192.
Terán ratificó su compromiso de seguir trabajando en favor del agro riosense, para aquello cuenta con un presupuesto de 104´182.516 dólares. “Somos la cuarta provincia en escala de recursos, pero en producción somos la primera ¡gracias a todos ustedes!”, dijo la autoridad provincial.
Destacó que la información es transparente en esta administración, “la ciudadanía puede acceder fácilmente a través del geoportal”, puntualizó. También se refirió al respaldo que reciben los emprendedores. Enumeró cada uno de los programas de capacitación que mediante convenio con organizaciones y centros de estudios superiores han promovido en cada uno de los trece cantones de Los Ríos.
Mediante dos pantallas gigantes instaladas en el Parque Deportivo Municipal de Babahoyo, donde se desarrolló la sesión. Los asistentes al observar la obra de Riego y Drenaje, la limpieza y desazolve albarradas, canales de riego, sistemas de riego y estaciones de bombeo, aplaudió en varias ocasiones al Prefecto, quien subrayó el aporte sobre el relleno hidráulico que beneficia a Babahoyo Caracol y Pimocha. “Se invierte más de 15 millones todos los años en estas actividades para generar un cambio de vida de la gente que más necesita”, expresó.
Esta provincia es una de las que más aporta a la economía del país con el 27% del PIB, por ser productora de cacao, palma, banano, plátano, arroz, soya y maíz, productos que son exportable. En ese sentido destacó el aporte de la Prefectura para con el sector productivo, con la entrega de plantas de cacao, plátano, semillas de arroz, arboles maderables, huertos orgánicos, siembra balsa.
El apoyo favorece con pequeños y medianos productores mediante proyectos de gallinas criolla, inseminación artificial, asistencia veterinaria, mejoramiento productividad bovina y talleres de capacitación.
En su informe, el Prefecto hizo una amplia exposición del trabajo desarrollado y obras en ejecución durante su gestión, destacando el desarrollo vial que ha tenido la provincia con el asfaltado de 527 kilómetros. “No hemos dejado ningún cantón sin su carretera nueva”, agregó Terán, mientras pasaban un video de todas las vías construidas en la provincia.
Asimismo, mencionó la construcción de puentes y escenarios deportivos en varios cantones de la Provincia; también se refirió sobre los puntos de internet gratuitos y la entrega de 10.500 computadoras portátiles que se entregarán, próximamente, a los bachilleres de los diferentes centros educativos.
RECONOCIMIENTOS
Durante la sesión solemne se realizó la entrega de reconocimientos y condecoraciones a las siguientes personas e instituciones por sus acciones relevantes en la provincia: Mérito Educativo lo recibió el gerente general del Colegio Internacional SI MIAO WEI HUA del Ecuador, Mei Juming. El Mérito Empresarial fue para Bolívar Bajaña Zurita, empresario agroturístico y el Mérito Agropecuario para la Empresa Plastivida del Grupo Coello Guim.
Los deportistas condecorados con el Mérito Deportivo fueron los riosenses; Harry Andy Zambrano Tomalá, Campeón en levantamiento de Potencia Medalla de Oro; Melani Dayana Gutiérrez Cerezo, Campeona en Gimnasia Rítmica, Medalla de Oro y Plata; Nohelia Doménica Morán Terán, Mejor Jugadora de Basketball en los IX Juegos Nacionales Juveniles 2021; Ricardo Coloma Macías, dos veces campeón sudamericano en levantamiento de Potencia, Medalla Oro y Luis David Castillo Mera, campeón Nacional de Box, Medalla de Oro.
El Mérito Arte y Cultura lo recibió el Comité de Integración Montuvia de Los Ríos y el Lcdo. Leandro Bismark Castro Coello, escritor literario y el Medio de Comunicación Digital Jóvenes Producción.Com, fue condecorado al Mérito Periodístico.
INVITADOS
La ceremonia contó con la presencia de la gobernadora de la provincia, Connie Jiménez; los asambleístas riosenses; Johnny Terán Barragán y Vanessa Freire; la parlamentaria andina, Cristina Reyes; la reina de Los Ríos, Nathaly Gonzáles. Las alcaldesas; Sonia Palacios, de Baba, María Cristina Holguín, de Mocache, Amada Zambrano, de Urdaneta y el alcalde del cantón Montalvo, Oscar Aguilar.
Además, el prefecto de Sucumbios, Amado Chávez; Vitalia Ramos, presidenta de las Juntas Parroquiales de Los Ríos, el comandante de la Policía Nacional – Subzona de Los Ríos, Crnl. Alex Reina y el comandante de la Primera División de Ejercito Shyris, Gral. Edwin Addatty Albuja.
Minutos antes de iniciar la sesión, los asistentes disfrutaron de las melodías entonadas por la Banda de Músicos de la Alcaldía de Guayaquil.